Six Bricks es una herramienta didáctica para introducir el aprendizaje a través del juego. Está formado por 6 bloques de construcción LEGO® duplo® 2x4 de 6 diferentes colores, los cuales son amarillo, celeste, azul, naranja, rojo y verde. Con estos 6 bloques se hacen un sin fin de actividades cortas pero divertidas y lúdicas donde los niños desarrollan una serie de habilidades como la memoria, la colaboracion, la creatividad, la resolución de problemas, autocontrol, secuencia, entre muchas más.
“Los niños deben ser maestros del lenguaje de las cosas antes de poder ser maestros del lenguaje de las palabras”
Friedrich Froebel
Froebel, el padre del término jardín de infancia, entendió la importancia de la estimulación táctil y el uso de manipulables (objetos concretos que se pueden ver, tocar, sentir y manipular) en el desarrollo perceptivo de los niños. ¿Puedes creer que con tan solo seis ladrillos DUPLO se puede ayudar a que los niños refinen y desarrollen sus habilidades perceptivas y motrices? Hoy en día, muchos niños, tanto en comunidades acomodadas como en desfavorecidas, tienen deficiencias en el desarrollo motriz. La investigación muestra que es de vital importancia que los niños jueguen con manipulables grandes y trabajen con ellos fuera de su campo de visión (El campo de visión de niños es de unos 20-22cm)
Esto obliga a que los niños miren hacia la derecha e izquierda para seguir objetos que pasan de la línea central, trabajando la integración bilateral y creando oportunidades para mover objetos de lo concreto a lo abstracto. Muchos de los juguetes que los niños usan hoy en día son demasiado pequeños y no requieren que trabajen fuera de su campo de visión. Esto limita el ejercicio y movimiento de los ojos lo que resulta en problemas de control y seguimiento de objetos lo que puede llevar a cansancio y a su vez a intranquilidad, défi cit de atención, mala concentración y problemas de coordinación.
Care for Education es una ONG asociada con la LEGO® Foundation en Sudáfrica. Lo inició un grupo de profesores que querían influir positivamente en las primeras etapas de la niñez.
Por Brent Hutcheson
<<Inicialmente queríamos apoyar a los alumnos en sus años fundacionales (entre los 5 y 9) para sentar una mejor base para el aprendizaje a lo largo de sus vidas. Para lograr esto, buscamos una solución sencilla, escalable y asequible para escuelas y alumnos en Sudáfrica. Después de probar numerosos manipulables (principalmente productos de LEGO® Education) a lo largo de 5 años y en 25 escuelas en Atteridgeville (un municipio a las afueras de Pretoria), comenzamos a desarrollar la idea de usar solo unos pocos ladrillos.
Nos pareció que el desarrollo perceptual de los niños era pobre y que se perdían áreas de desarrollo cruciales. Investigamos la relación entre manipulación concreta, aprendizaje y desarrollo. Nuestro enfoque fue aprender cómo desarrollar habilidades perceptuales y motrices, qué actividades y ejercicios serían beneficiosos y cómo crear actividades breves y atractivas.
Nuestra investigación indicaba que los niños necesitan construir fuera de su campo de visión dentro de cinco pasos (es decir, cinco manipulativos) para seguir interesados. Cinco ladrillos de DUPLO colocados en fi la son el tamaño perfecto para esto, pero eso no nos proporcionaba una línea central. Sabíamos que necesitábamos esta línea para que los niños puedan cruzarla y para ejercicios de integración bilateral (coordinación entre los dos lados del cuerpo para llevar a cabo una sola tarea). El sexto ladrillo solucionaba ese problema y así nació el concepto de Six Bricks. Elegir los primeros cuatro colores era fácil: eran los cuatro colores básicos de LEGO® (rojo, verde, azul y amarillo). Sabíamos que serían fáciles de conseguir. No teníamos mucha elección para los otros colores (no queríamos usar blanco y negro) y después de hablar con colegas y profesores decidimos usar dos colores similares (azul claro y azul oscuro) para apoyar el desarrollo lingüístico. Finalmente decidimos añadir naranja como sexto color que también era fácil de conseguir. Inicialmente pensamos que sería bueno tener una actividad para cada día del calendario escolar (unos 221 días). Nuestro primer libro solo tenía 30 actividades, el más reciente más de 300. Mientras trabajamos en desarrollar nuevas ideas seguimos investigando el uso de manipulativos y acabamos añadiendo mucho más.
Ahora incluimos actividades que fomentan el desarrollo social y emocional, lingüístico, matemático, trabajo en equipo, juegos de mesa y funciones ejecutivas. Un grupo de profesores daneses visitó Sudáfrica a fi nales de 2013 y probaron el concepto de Six Bricks. Decidieron llevarlo a Dinamarca para probarlo ellos mismo. Así comenzó un movimiento que se ha extendido a muchos otros países. El contenido se ha traducido a 9 idiomas (incluido el español) y la LEGO® Foundation ha creado una comunidad en Facebook para entusiastas de Six Bricks. Como resultado, profesores de todo el mundo han desarrollado y compartido sus propias actividades. Ahora hay una abundancia de ideas y actividades para beneficio de todos. El contenido (actividades, esquemas, recursos y vídeos) están disponibles de forma gratuita en nuestra página web oficial de Care for Education>>.
Asi fue como inició la creación de esta util herramienta que se hizo indispensable para nuestro proyecto.
Inició en Africa, se extendió a Europa y Asia y ahora también llegó a América y entre todos los países, México. Echa un vistazo a este artículo de Milenio, dónde resaltan las áreas en la que trabajamos con esta metodología.
Desde que conocimos y nos capacitamos para el uso de esta herramiente, en Proyecto L.E.G.O. nos hemos dedicado a poner en práctica todas las actividades que Care for Education nos brinda; además de crear nuestro propio material y nuestros propios cursos para niños, padres y maestros interesados en sacar el máximo provecho a estos 6 bloques. Tambien, es ya una tradición para nosotros, hacer actividades de Six Bricks en nuestros centros educativos porque tenemos evidencias de los resultados.
Six Bricks es un concepto diseñado para emocionar y motivar a los niños pequeños en el salón de clases para que adquieran las habilidades, el conocimiento y las actitudes necesarias para el éxito en la vida futura. Para ayudar a la formación del cerebro de un aprendiz joven, las experiencias y relaciones tempranas apropiadas para el desarrollo son vitales. Para comprender los conceptos, se debe dar tiempo a los niños para que manipulen herramientas concretas. Necesitan oportunidades para usar todo su cuerpo para explorar y ayudar en el desarrollo de ideas, curiosidad e imaginación.
Las actividades de Six Bricks son ejercicios o juegos breves y sencillos diseñados para despertar el cerebro y hacer que el niño se mueva, piense y recuerde. No pretenden ser un currículo, pero apoyan todas las áreas de desarrollo en el currículo.
Cada niño tiene un juego de seis ladrillos de 2x4, uno de cada color, en su escritorio o disponibles durante el día escolar. El profesor puede facilitar fácilmente cualquier actividad en cualquier momento. La repetición produce una mejor organización del cerebro y el secreto del éxito de estas actividades radica en su repetición regular que permitirá a los niños consolidar nuevos conocimientos.
En el juego, los niños desarrollan su función cerebral básica más importante: la capacidad de controlar su propio comportamiento para alcanzar una meta. Las actividades de Six Bricks brindan muchas oportunidades para que el niño practique y mejore el autocontrol, que es fundamental para todos los demás aprendizajes en la vida. Busque las actividades de Six Bricks en este sitio para desarrollar habilidades sensoriales, del habla y del lenguaje, cognitivas, motoras, sociales y emocionales en los niños pequeños.
Con Six Bricks se ha intentado incluir actividades que son:
• Abiertas para cualquier edad.
• Permitiran que el niño imagine, cree y se divierta.
• Proporcionará una oportunidad para que el niño coopere con los demás, manteniendo un sentido de sí mismo.
• El maestro puede escalar hacia arriba o hacia abajo, según el nivel del niño
• Será divertido e inspirará la risa y el amor por el aprendizaje